Descubre la exposición ‘Gente de mar y cultura marinera’ en el Parque Andaluz de Carboneras

Carbopesca rinde homenaje a la gente de la mar con una exposición fotográfica única. Desde el miércoles, el Parque Andaluz acoge la muestra “Gente de mar y cultura marinera”, un recorrido visual y emocional por la vida de los hombres y mujeres del mar que dan sentido a la historia y la identidad de nuestro municipio.

La exposición reúne casi un centenar de fotografías que capturan momentos íntimos, escenas cotidianas y estampas históricas de la pesca en Carboneras. Desde faenas a bordo y labores de descarga, hasta celebraciones como la Virgen del Carmen, pasando por retratos familiares, embarcaciones emblemáticas o el día a día en la lonja: cada imagen es testimonio del esfuerzo, la tradición de un sector.
Las imágenes, muchas de ellas cedidas por pescadores locales, armadores y participantes en los concursos fotográficos de CARBOPESCA O.P.P. 66, ofrecen una mirada auténtica y cercana a la cultura marinera que nos define.

Algunas joyas de la muestra:

- El regreso del 'Rumba' al puerto al atardecer.
- El arte de preparar el rancho a bordo, entre escobas, cazos y ollas.
- La emoción de la procesión marinera en honor a la Virgen del Carmen.
- El momento de la descarga de un imponente marrajo de 333 kg.
- La mirada serena del patrón en el puente tras una larga jornada.

También hay lugar para la historia, desde la primeras lonja en la playa de Los Barquicos, hasta el nacimiento y evolución del actual Puerto Pesquero de Carboneras. Un viaje en imágenes desde el pasado hasta el presente que refleja la vida de una localidad profundamente ligada al mar.

🎯 ¿Dónde? En el Parque Andaluz de Carboneras
📅 ¿Cuándo? Visita libre desde el 16 de julio hasta el 25 de Agosto
🎟️ Visita gratuita

Te invitamos a pasear entre imágenes llenas de vida, salitre y emoción. Porque esta exposición no es solo una muestra de fotos: es un homenaje colectivo a quienes hacen posible que el mar siga siendo sustento, tradición y orgullo en Carboneras.


Un adelanto visual y muchas historias por descubrir

Aquí te mostramos un par de imágenes que encontrarás en la exposición, ven y descubre el resto de historias que puedes encontrar narradas a continuación con los títulos y descripciones de las fotografías.
Aunque aquí no veas todas las imágenes, cada texto te invita a imaginar, reflexionar y emocionarte.

¡Te esperamos para vivirlas en persona!

  1. Llegada del pesquero ‘Juanito’
    A la orilla de la playa de ‘Los barquicos’ en Carboneras tras faenar.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  2. Buque pesquero ‘Los Gatos’
    Una toma donde la calma convierte al agua en espejo perfecto.
    Foto cedida por Ramón Aguado
  3. El ‘Mesa Roldán’ faenando
    Los marineros sincronizados en equipo faenan con las redes de la traíña.
    Foto cedida por Ángeles Alonso.
  4. ‘Manuel Díaz’
    Buque de pesca de trasmallo ‘Manuel Díaz’ en el puerto de Endesa.
    Foto cedida por Antonia López.
  5. El ‘Playa de Carboneras’ sale a pescar
    Motores encendidos y rumbo hacia otra jornada de pesca.
    Foto cedida por Antonio Díaz.
  6. El ‘Rumba’ regresa a puerto
    La jornada termina y el barco de palangre de superfície entra al muelle.
    Foto cedida por Cristobal Belmonte.
  7. ‘Cinco hermanos’
    Embarcación varada en la playa de Los Barquicos, en Carboneras. Sobre su cubierta la marinería y sus famílias.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  8. ‘Hermanas Ruiz Sáez’
    El buque pesquero de palangre llegando al puerto de Holcim para amarrarse.
    Foto cedida por Juana Sáez.
  9. ‘Nuevo Amanecer de Mayo’
    El buque pesquero del arte de pesca de arrastre entra a puerto.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  10. Vista de proa
    De los buques de palangre de superfície ‘Tío Michel’ y ‘Antonio y Angelita’.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  11. Jornada cerrada
    El motor aminora, las gaviotas se acercan. El buque de pesca ‘Tío Michel’ entra al puerto y el día de pesca toca a su fin.
    Autora: Nani Carrillo , participante del ‘I Concurso de Fotografía de Carbopesca’.
  12. El ‘Maki I’
    El barco de palangre de superfície amarrado en la zona de descarga del muelle.Autora: Nani Carrillo , participante del ‘I Concurso de Fotografía de Carbopesca’.
  13. Esperando nueva marea
    Los buques de pesca de palangre ‘Moreno Torres’, ‘Hermanos Martínez Dos’ y ‘Belmonte Quifes amarrados en el Puerto Pesquero de Carboneras’.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  14. ‘Alonso Cazorla’
    Barco de cerco amarrado en el muelle.
    Autora: Mercedes González , participante del ‘II Concurso de Fotografía de Carbopesca’.
  15. Amarre dorado
    Atardecer en el Puerto Pesquero de Carboneras despidiendo el día en calma.
    Autora: Raquel Gil , ganadora del 1r premio del ‘I Concurso de Fotografía de Carbopesca’.
  16. ¡Visita el Puerto Pesquero de Carboneras!
    Y llévate estampas como esta: tres proas alineadas, quietas tras la faena, reflejo del ritmo sereno de la mar.
    Autora: Nani Carrillo, ganadora del 3r premio del ‘I Concurso de Fotografía de Carbopesca’.
  17. Tareas a bordo
    El marinero Salvador Belmonte organiza las tareas de limpieza a bordo, con escoba y barreño listos para mantener el buque en condiciones.
    Foto cedida por Salvador Belmonte
  18. Preparando el rancho
    Los marineros del palangrero de superficie durante las labores de preparación del rancho a bordo.
    Foto cedida por Miguel López Ruiz.
  19. Ni mantel ni mesa
    El barco en puerto, el marinero come del cazo, un gesto sencillo y tan antiguo como la mar.
    Foto cedida por Lorenzo González.
  20. Rancho a bordo tras una larga faena
    La marinería comparte la comida en la cocina del barco, recuperando fuerzas tras una jornada en el mar.
    Foto cedida por Victoriano Caparrós Segura.
  21. Caldo a bordo
    Antonio Díaz y Pedro Diaz a bordo del ‘Virgen de la Merced’ preparan pescado en la cubierta para hacer una olla de caldo marinero.
    Foto cedida por Antonio Diaz.
  22. Pausa en la faena
    Amarrado en puerto, el Amstrong se convierte en comedor flotante. La marinería comparte la comida en una escena sencilla y humana del mar.
    Foto cedida por Ramón Aguado.
  23. ¡3,2,1, foto!
    El cerquero ‘Costa de Carboneras’ de los hermanos Díaz García, y, al fondo el bote de la luz, tan característico del arte de la pesca del cerco.
    Foto cedida por Antonio Díaz.
  24. Tareas del palangre
    Dos marineros en la banda del ‘García Pérez’, barco del armador Francisco Hernández García, durante la faena.
    Foto cedida por Mariana Sáez Hernández.
  25. Desde tierra
    La pesca de la jabegueta llega desde el agua hasta la orilla, tirada a pulso por un gurpo de marineros sobre la arena.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  26. Ayuda en la orilla
    La red exige más fuerza, y los marineros responden juntos. El mar se recoge a tirones compartidos.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  27. El arte al instante
    En cubierta, el marinero aguarda con su gancho a la espera de una buena captura.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  28. Pesca del atún rojo en el Mediterráneo
    El atún rojo ya a bordo del palangrero de superficie ‘El Vitorino’, rodeado por la marinería tras la faena.
    Foto cedida por Victoriano Caparrós Segura.
  29. El patrón al mando
    A través de una escotilla del puente, se observa a Juan Belmonte, joven patrón del
    ‘Torropi Segundo’ un barco palangrero de superficie.
    Foto cedida por Salvador Belmonte Ruiz.
  30. Pausa en la proa
    De noche, el tío José de Nicolás junto a sus hijos descansan en la proa. Algunos comen,
    otros contemplan el mar en silencio. Un instante de calma en medio de la rutina en el mar.
    Foto cedida por Nicolás López.
  31. Levando el palangre
    La tripulación del ‘Gure Argia’, cuyo armador era Simón de la Marinera, leva el aparejo durante la faena.
    Foto cedida por Juan Belmonte Hernández.
  32. A la bodega
    Salvador, marinero del ‘Torropi Segundo’, descendiendo un atún de gran tamaño hacia la bodega situada en la proa.
    Foto cedida por Salvador Belmonte Ruiz.
  33. Presagio de pesca
    Las gaviotas voletean expectantes, sabiendo que pronto subirán las redes cargadas de buen pescado. Un momento de espera que anuncia la faena.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  34. En la popa
    Tres marineros se toman un descanso antes de preparar los aparejos, un gesto cotidiano del oficio.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  35. El parte del día
    Juan José, patrón del ‘Alonso Cazorla’, con el diario de abordo en mano, el registro oficial donde se anota la posición, maniobras e incidencias del barco.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  36. Gamba roja de Carboneras
    A bordo, recién pescada, la gamba se selecciona cuidadosamente para garantizar la mejor calidad antes de llegar al puerto.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  37. Preparando el anzuelo
    Un pescador muestra cómo preparar el anzuelo con la carnada para el palangre de superficie, una técnica de pesca tradicional y selectiva.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  38. La cubierta llena de melvas
    La cubierta del barco se muestra repleta de melvas recién capturadas, reflejo del esfuerzo y la abundancia tras la jornada de pesca.
    Fodo cedida por Juan José Alonso.
  39. Control de captura
    El patrón revisa sardinas recién capturadas para valorar su tamaño, frescura y calidad, un control rutinario en la gestión responsable de la pesca.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  40. Últimas luces desde la maquinilla
    Un marinero del buque ‘Flormar’ en alta mar trabaja al caer el día, entre los últimos rayos de sol y azules del mar.
    Foto de Juan Pedro Barranco, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca.’
  41. Orgullo de captura
    Pescadores sostienen un pez espada junto a la orilla en la playa de de los Barquicos de Carboneras.
    Foto cedida por Nicolás López.
  42. La responsabilidad
    José López observa su barco en una imagen íntima. En su mirada, el deseo de buena pesca en una época de barcos más pequeños.
    Foto cedida por Nicolás López.
  43. El gesto del patrón
    Bartolomé Ruiz, patrón del ‘Nuevo Ruiz Sáez’, aparece pensativo en el puente, gesto habitual al llegar a puerto, reflejo de su compromiso con la mar.
    Foto cedida por Juana Sáez.
  44. 333Kg
    Dos marineros, ya amarrados en tierra, descargan un marrajo de 333 kg capturado al
    sur de Cabrera, en las Islas Baleares.
    Foto cedida por Victoriano Caparrós Segura.
  45. La memoria de la lonja
    En la antigua lonja de Carboneras se pesa un pez espada. Aparecen Antonio Ruiz Sáez, armador de asociado a Carbopesca, y Antonia Gómez, primera trabajadora de la organización.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  46. ¡Con mucho arte!
    Pescadores armando los aparejos del arte de pesca del palangre, capturando un momento cotidiano de la pesca tradicional.
    Foto cedida por Miguel López Ruiz.
  47. Remendando el arte de pesca
    Varios pescadores remiendan las redes de cerco en el Puerto Pesquero de Carboneras.
    Foto de Pedro Carrillo Vicente, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.
  48. Triaje
    El barco de arrastre acaba de llegar al puerto y se inicia el triaje y colocación de la gamba blanca en las cajas.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  49. Equipados para el mar
    La marinería en el puerto luce su ropa de agua, diseñada para ofrecer comodidad y seguridad a bordo en cada jornada de trabajo.
    Foto cedida por Francisco López.
  50. Pesaje en tierra
    En tierra, un marinero anota el peso en la espada del pez espada durante la descarga.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  51. Clasificación en lonja
    En la lonja, los marineros colocan el pez espada en su caja correspondiente, siguiendo criterios de tamaño y calidad para su comercialización.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  52. Descarga del cerco
    Descarga de pescado azul en el muelle, listo para la subasta.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  53. Cajas de cebo
    Marinero manipulando caja con sardinas para la carnada.
    Autor O.P.P. 66 CARBOPESCA.
  54. Arte de pesca del arrastre
    Redes y boyas preparadas en el puerto, listas para la próxima faena.
    Foto de José Manuel Requena, participante en el ‘I concurso de fotografía de Carbopesca.’
  55. Preparando el palangre
    En el almacén, Lorenzo Gonzalez arma el palangre de superficie
    Foto de Pedro Carrillo, participante en el ‘I concurso de fotografía de Carbopesca.’
  56. Nasas
    En el puerto, el pescador Antonio Diaz armando las nasas
    para la captura de pulpos o camarones.
    Foto de Juan José Leal Góngora, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca.’
  57. Redero
    Pescador remendando en el puerto de Carboneras las redes de
    pesca.
    Foto de Pedro Carrillo, participante en el v‘I concurso de fotografía de Carbopesca.’
  58. ¡Viva la Virgen del Carmen!
    Durante la celebración de la Virgen del Carmen, dos barcos se preparan para zarpar mientras la gente sube a bordo, en un acto que mezcla tradición y fe.
    Foto cedida por Ramón Aguado.
  59. Fe marinera
    El ‘San Miguel de los Migueles’ celebra la Virgen del Carmen. Una tradición que une devoción, memoria y gratitud por cada jornada vivida en el mar.
    Foto cedida por Miguel López Ruiz.
  60. Celebrando el ‘gran día’
    Un barco navega frente a la isla de San Andrés de Carboneras.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  61. Famílias celebrando
    Un barco repleto de familias surca el mar con solemnidad.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  62. Colores de tradición
    La embarcación avanza sobre el mar entre banderas de colores y alegría.
    Foto cedida por Lorenzo González.
  63. Desde la popa
    En Carboneras se celebra la procesión de la Virgen del Carmen el 15 de Agosto.
    Foto cedida por Cristobal Belmonte.
  64. A la espera
    Familiares y amigos a la espera para zarpar desde el Puerto Pesquero.
    Foto cedida por Cristobal Belmonte.
  65. ¡Hasta la bandera!
    Una festividad de tradición marinera local que atrae desde familiares hasta vecinos de Carboneras.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  66. Procesión en tierra y mar
    Foto de Fernando Moreno Martín, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.
    La celebración empieza con una misa y procesión en tierra, y luego la
    imagen es llevada en barco para recorrer el mar acompañada de la flota de
    embarcaciones
  67. Navegando
    El barco que lleva la imagen de la Virgen del Carmen va primero, seguido por el resto de las embarcaciones en señal de respeto.
    Foto de Fernando Moreno Martín, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.
  68. Fiesta muy esperada
    En Carboneras, esta es una de las fiestas más importantes del año, atrayendo a turistas y familias enteras que participan por tierra y por mar.
    Autor CARBOPESCA O.P.P.66
  69. Flores al mar
    Durante la procesión marítima, es tradición lanzar flores al agua como recuerdo de los marineros fallecidos y para pedir buenos vientos y pesca abundante.
    Autor CARBOPESCA O.P.P.66
  70. Turistas y playa
    Foto de Fernando Moreno Martín, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.
    Un grupo de bañistas curiosos disfrutan de la procesión marinera
    desde la playa.
    Autor CARBOPESCA O.P.P.66
  71. Saludo
    Los barcos hacen sonar sus bocinas en señal de saludo y respeto para rendir homenaje a la Virgen del Carmen.
    Autor CARBOPESCA O.P.P.66
  72. Retorno de la Virgen al puerto
    La marinería prepara los cabos y las defensas para una entrada segura a puerto.
    Autor CARBOPESCA O.P.P.66
  73. En la Almadraba
    A falta de puerto pesquero en Carboneras, los pescadores se marchaban a otros puertos.
    Foto cedida por Juan Carmona Cayuela.
  74. Fin de la jornada
    La Almadraba en Barbate y Tarifa era uno, de los muchos destinos a los que se marchaban.
    Foto cedida por Miguel López Ruiz.
  75. Vida de familia pescadora
    En la playa de Los Cocones, una familia carbonera preparaba el pescado para la venta.
    Foto cedida por Nicolás López Soto.
  76. La primera lonja
    La primera lonja de Carboneras se construyó en la playa de los Barquicos enfrente del ‘Chiringuito Juan Mariano’.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  77. Resolución Definitiva de Adjudicación – Proyecto del Puerto Pesquero de Carboneras
  78. Resolución Definitiva de Adjudicación – Dique adosado al Puerto Pesquero de Carboneras
  79. Bendición de un nuevo comienzo
    Autoridades, pescadores y vecinos se reunen en una emotiva misa para bendecir la nueva etapa del Puerto Pesquero de Carboneras.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  80. La primera piedra
    La persona elegida para la primera piedra fue Pedro Díaz, el pescador más longevo de Carboneras. Este momento, marcó un nuevo inicio del desarrollo local y la actividad pesquera.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  81. Misa inaugural
    un acto clave para el municipio con amplia presencia y cobertura.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  82. Apoyo femenino en el acto
    Mujeres presentes y aplaudiendo, reflejo del apoyo y la esperanza en el
    futuro del puerto
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  83. El futuro
    Tras la puesta de la primera piedra, representantes del sector pesquero, familias y cientos de personas regresan por la carretera, reflejo de un momento importante de unidad y futuro para Carboneras.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  84. ¡Bienvenidos! El puerto es una realidad
    Tras la puesta de la primera piedra, las familias y cientos de personas regresan por la carretera, reflejo de un momento importante de unidad y futuro para Carboneras.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  85. La lonja antigua y la nueva en construcción
    la lonja antigua y la nueva en construcción revelan la evolución de la pesca y su entorno.
    Foto cedida por Salvador Belmonte.
  86. Lonja actual
    Símbolo de renovación en el paisaje pesquero, la lonja nueva mira al futuro sin olvidar sus raíces.
    Foto de Juan José Leal, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.
  87. Venta de cerco
    Cajas repletas de pescado azul esperan su destino en la lonja, reflejo del esfuerzo diario de la pesca de cerco.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  88. Descarga de atún rojo
    Primeras descargas del atún rojo en la lonja actual.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  89. La joya del mar
    La gamba roja, joya del mar, avanza por la cinta de pesaje camino a la subasta.
    Foto cedida por CARBOPESCA O.P.P. 66
  90. La flota en casa
    La flota en casa simboliza el merecido descanso y la cercanía a la familia tras días de trabajo en el mar.
    Foto de Caty Silvente, participante del ‘II concurso de fotografía de Carbopesca’.
  91. Avituallamiento
    El avituallamiento directo en puerto, una mejora clave que optimiza el acceso y la operatividad de la flota pesquera.
    Foto de Caty Silvente, participante del ‘II concurso de fotografía de Carbopesca’.
  92. Subasta
    La subasta es un espacio clave para la comercialización eficiente y transparente del producto pesquero, fundamental para el desarrollo del
    sector.
    Foto de Raquel Gil, participante del ‘II concurso de fotografía de Carbopesca’.
  93. El puerto a vista de pájaro
    Vista aérea actual del Puerto Pesquero de Carboneras, mostrando su estructura y su papel
    fundamental en la vida marinera de la localidad.
    Foto de Fernando Moreno Martín, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.
  94. En transformación
    Desde su construcción en 1992, el Puerto Pesquero de Carboneras ha sido un motor de progreso. Con las obras en curso, se espera que estas mejoras continúen fortaleciendo su papel vital para el sector pesquero y el municipio, tal como ha sucedido desde sus inicios.
    Foto de Fernando Moreno Martín, participante del ‘I concurso de fotografía de Carbopesca’.



    Actuación de la medida 12/7.3.d.5 Promoción de la OPP66, sus productos y de la cultura marinera dentro del Plan de Producción y Comercialización 2025 de la OPP66 cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía.
logos-sub