El evento incluyó una demostración en directo del despiece artesanal de un ejemplar de más de 100 kilos, en una iniciativa que apuesta por la sostenibilidad y la valorización del producto pesquero


El Castillo de San Andrés, en Carboneras, fue este sábado el escenario este sábado de la I Jornada del Ronqueo del Pez Espada, organizada por la Organización de Productores Pesqueros de Carboneras, Carbopesca (OPP-66). Se trata de la primera jornada de estas características celebrada en la provincia de Almería, con la que la entidad ha querido poner en valor una de las especies más representativas de la pesca local y del Mediterráneo, así como la técnica tradicional de su despiece.
La jornada, de carácter divulgativo y técnico, reunió a representantes institucionales, profesionales del sector pesquero y numerosos asistentes interesados en conocer de cerca el proceso artesanal del ronqueo. La demostración principal consistió en el despiece en directo de un ejemplar de pez espada de más de 100 kilos, capturado por el buque pesquero Siempre Kalima, perteneciente a la flota palangrera de Carbopesca. El ronqueo lo llevó a cabo el maestro ronqueador Cheik Ndur, del grupo Balfegó, quien mostró paso a paso esta técnica tradicional, denominada así por el sonido característico que produce el cuchillo al deslizarse sobre la espina del pez.



Durante la demostración, el maestro explicó con detalle el proceso de separación de las distintas partes del pez como los lomos, ventresca, espina, cola, entre otros cortes, destacando el aprovechamiento integral de cada pieza y el respeto al producto, pilares clave de la pesca sostenible y responsable que promueve Carbopesca como OPP66.
La actividad concluyó con una degustación a cargo del chef almeriense aficando en Murcia, Pedro Gallardo Gázquez, acompañado por su equipo y el servicio de Jardines Caparrós. El menú incluyó tres propuestas culinarias elaboradas a partir del pez espada: tacos en escabeche clásico, dados crujientes con salsa tártara y una reinterpretación de la tradicional fritá con pisto almeriense. Las elaboraciones pusieron en valor las posibilidades gastronómicas del pez espada y su papel como recurso de calidad en la cocina mediterránea.



La jornada se enmarca en el Plan de Producción y Comercialización (PPyC) 2025 de Carbopesca, cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía. Como complemento a la parte técnica y gastronómica, el evento también incluyó iniciativas culturales paralelas, como la exposición fotográfica Gente del mar y cultura marinera, y el III Concurso de Fotografía Carbopesca, dirigidas a visibilizar el patrimonio humano y cultural vinculado a la actividad pesquera local.
Carbopesca, que agrupa embarcaciones de artes como el palangre, el cerco, el arrastre y artes menores, reafirma con esta iniciativa su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la promoción del sector pesquero en la provincia. Tras el éxito de esta primera edición, la organización trabaja ya en la preparación de la II Jornada del Ronqueo del Pez Espada, con el objetivo de consolidar este evento como cita de referencia para el sector pesquero y la sociedad.
